Responsabilidad social


En Grupo Atenea somos conscientes del rol de las empresas en el proceso de transformación social, y como tal asumimos nuestro compromiso generando acciones que incentiven al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Por ello hemos consolidado una alianza estratégica con CEDRO y USAID para la implementación del proyecto «Alianza por la Amazonía frente al COVID-19», con el propósito de contribuir a mitigar los impactos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia COVID-19 en las poblaciones vulnerables de las localidades de Desarrollo Alternativo (Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali). Priorizando 95 localidades, de las cuales 36 tienen presencia de comunidades nativas. Asimismo, a través de las alianzas con Rainforest Foundation y Esperanza Amazónica el proyecto financia e interviene actividades en las provincias de Ramón Castilla y Maynas en la Región Loreto.

Las estrategias empleadas están alineadas con las políticas nacionales, regionales y locales relacionadas con el estado de emergencia sanitaria derivados de la pandemia del COVID-19, considerando especialmente las de los sectores salud, educación, desarrollo e inclusión social, cultura, mujer y poblaciones vulnerables, agricultura, medio ambiente, producción, entre otros.

Mediante la ejecución de una estrategia comunicacional con enfoque preventivo y sanitario, mecanismos de orientación y consejería psicológica y educación financiera orientados a la recuperación económica se esperan lograr los siguientes resultados según los componentes del proyecto.

COMUNICACIÓN PARA EL

CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

400.000

Personas reciben información sobre prevención en salud integral.

150

Agentes se involucran en acciones comunicacionales de salud integral.

30

Medios se comprometen en temas de salud integral con énfasis en COVID-19.

ORIENTACIÓN,

CONSEJERÍA

Reciben atenciones de orientación, consejería y contención emocional.

Profesionales son capacitados en salud mental, intervención psicosocial y promoción de la salud.

Agentes comunitarios se capacitan, promueven la salud integral y brindan atención en salud mental.

RECUPERACIÓN

ECONÓMICA

  • 4.000 personas son capacitadas en educación financiera.
  • 500 personas son capacitadas para la creación y fortalecimiento de negocios.
  • 200 emprendimientos reciben apoyo en equipos e insumos.
  • 2.000 personas acceden a microcréditos.
  • 1.500 personas tienen cuentas de ahorro.
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudarte?