El Análisis de Confianza del Candidato es un tipo de estudio que le ayudará a optimizar tiempo, dinero y evitar crisis laborales.
¿Qué es un Análisis de Confianza del Candidato?
Un ACC o Análisis de Confianza del Candidato es una herramienta que integra y optimiza el proceso de selección de manera automatizada reduciendo el tiempo de proceso hasta en un 70%.
Esta práctica no solo ahorra tiempo y dinero a la organización al momento de entrevista, sino que además este servicio es socialmente responsable porque genera un diagnóstico objetivo basado en la fusión de un resultado matemático (tabulación del código procesal y prueba de confiabilidad).
Estos análisis se adaptan al tipo de puesto que el candidato está buscando y este servicio lo utiliza el área de Recursos Humanos.
¿Cómo funciona la verificación de antecedentes?
Es un estudio de seguridad personal que contiene información sobre el estado actual de los candidatos, para saber sí son aptos para puesto.
Estos datos son básicamente:
- Un análisis del historial en bases de datos oficiales.
- Tabulación matemática de resultados según estado del proceso y gravedad.
- Tabulación ajustable según los valores organizacionales de la empresa, reduciendo de esta manera la posibilidad de descarte de candidatos valiosos para el cliente.
Al final estas estadísticas y resultados estarán inclinados hacia el bien de la empresa y del mismo candidato. Es por eso que acompañados de ellos, están los tests psicológicos de confiabilidad.
Algunas de sus características más destacables son: Que es 100% digital, esto ahorra mucho tiempo y dinero, es fácil de responder, es amigable con el evaluado y cuenta con un algoritmo programado para evitar pruebas repetidas.
Este test mide tendencias conductuales como robo, hurto, fraude, uso de sustancias ilícitas, acoso sexual, deslealtad, etc. con una fácil interpretación de los resultados.
A modo general y corto resumen, el proceso del ACC es: Verificación de antecedentes (hechos), seguido del test de confiabilidad (conductas) lo que da como resultado un Informe integral del evaluado.